¿Qué es el Coaching?
El Coaching es un proceso de autodescubrimiento y desarrollo personal en el que el Coachee es el protagonista y el Coach hace de guía. El objetivo de este viaje es que el Coachee consiga por sí mismo los retos que se proponga utilizando sus propios recursos, reencontrándose con la mejor versión de sí mismo y desarrollando su autonomía en la consecución de futuros objetivos. Si te haces preguntas sobre ti mismo, el Coaching puede ayudarte a encontrar las respuestas.¿Qué es un Coach?
El Coach es el profesional que acompaña al cliente en el proceso de Coaching. Debe estar bien formado, trabajar bajo un código ético de confidencialidad y confianza y ser capaz de generar las circunstancias adecuadas para que el Coachee consiga sus objetivos. Un buen Coach es aquel que consigue que sus clientes logren cumplir los retos que se plantean.¿Qué es un Coachee?
El Coachee es la persona que vive en primera persona el proceso de Coaching. En principio, cualquier persona puede ser Coachee, basta con querer cambiar algo o querer adquirir nuevas competencias, tanto en el terreno personal como en el profesional. Lo único que necesita cumplir una persona para ser Coachee es estar comprometida consigo misma y querer vivir el proceso como lo más importante de su vida en ese momento. Sólo así se consiguen buenos resultados y avances significativos. El Coaching es acción y la acción requiere compromiso.¿El Coaching es terapia?
El Coaching no es terapia. Si durante el proceso de Coaching observamos que hay limitaciones personales que requieren un tratamiento más profundo, lo trataremos con otros medios o te propondré otro especialista.¿El Coaching es consultoría?
El Coaching no es consultoría. La consultoría aprovecha la experiencia del consultor para facilitar el diagnóstico de problemas, la búsqueda de soluciones o la implementación de nuevos procesos en campos específicos en los que dicho consultor es experto. El Coach no diagnostica ni da recetas mágicas. Es el cliente quien genera sus propias soluciones, quien crea y lleva a cabo su propio plan de acción.¿Qué son las sesiones en Coaching y cómo trascurren?
Las sesiones en Coaching son las reuniones entre el Coach y el Coachee en las que se trabaja la consecución de los objetivos de este último. Pueden ser reuniones presenciales, vía Skype o telefónicas. Suelen durar aproximadamente una hora y en ellas se establece, entre otras cosas, el plan de acción a llevar a cabo antes de la siguiente sesión. Si quieres saber más sobre cómo transcurren las sesiones, haz clic en este enlace.¿Cuánto tendré que invertir en las sesiones?
La inversión en las sesiones varía en función del tipo de Coaching y de cada caso en particular. Mis precios son razonables y adaptados al momento de crisis que vivimos. Haz clic en este enlace y hablamos de tu caso. Estoy seguro de que podremos llegar a un acuerdo.¿Qué necesito para empezar un proceso de Coaching?
El primer paso para conseguir el cambio es querer cambiar. Es importante que sientas que tú eres el protagonista de este proceso. El trabajo y el esfuerzo es tuyo. Yo estaré a tu lado para apoyarte emocional y técnicamente con las herramientas de Coaching y de la Programación Neurolingüística (PNL). Sólo tienes que ponerte en contacto conmigo en el siguiente enlace: Sesión de Prueba Gratuita.¿Por qué hace falta un compromiso?
El proceso de Coaching se basa en una relación de confianza entre el Coach y el Coachee, que a su vez se sustenta en el compromiso mutuo entre ambos. Sin compromiso no hay confianza, y sin confianza no hay avances. Puedes leer aquí el compromiso que adquieren Coach y Coachee en un proceso de Coaching.¿Qué importancia tiene la certificación del Coach?
La certificación del Coach por alguna de las asociaciones que existen en España (AECOP, ASESCO o ICF) garantiza que el profesional ha seguido un programa de formación avalado por estas instituciones. Un Coach certificado posee un alto estándar de calidad y seriedad en el desempeño de esta profesión. Es la mejor manera de asegurarte de que contratas a un profesional bien preparado y serio en el cumplimiento del código ético del Coach.¿Qué es el código ético?
El código ético del Coach compone las pautas y reglas morales por las que se rige en el desempeño de su profesión. La certificación de alguna de las asociaciones existentes obliga al Coach a respetar el código ético definido por la misma. En mi caso, me adhiero por completo al código ético de ICF (International Coach Federation), que puedes consultar en el siguiente enlace: Código Ético de Carlos Arribas.¿De verdad funciona el Coaching?
El éxito del Coaching radica en su planteamiento llano, sencillo y de puro sentido común. Generalmente cambiamos nuestro comportamiento cuando somos conscientes de la razón por la cual algo no funciona bien. Si no sabemos qué es lo que no funciona, no lo podemos cambiar. El Coaching es pura toma de conciencia y está totalmente dirigido a la acción. Así que ahí lo tienes: primero te ayuda a darte cuenta de lo que no funciona y luego te guía a cambiarlo para que funcione. Si quieres leer los testimonios de algunos de mis clientes, haz clic en este enlace.Y si en general me va bien, ¿para qué necesitaría yo el Coaching?
Quizás no necesites un Coach, pero vale la pena averiguarlo: ¿Estás haciendo lo que más te gusta? ¿Disfrutas con lo que haces? ¿Estás tolerando algo que te chirría por dentro? ¿Te resulta fácil la vida? ¿Vas a ser económicamente independiente en los próximos 15 años? ¿Estás contento con el personaje que representas? ¿Sabes cuáles son tus valores rectores? ¿Haces algo para honrarlos cada día? ¿Tu comportamiento diario está alineado con tus valores rectores? A menudo necesitamos esperar algo más de la vida. Un Coach puede ayudarte en este proceso.¿Cómo sabré que el Coaching está funcionando?
La consecución de los objetivos y la seguridad del Coachee en poder continuar hacia ellos por sí mismo, son indicadores válidos para concluir que el proceso está funcionando. Otros indicadores suelen provenir del exterior: comentarios de personas allegadas y/o información sobre el rendimiento personal y profesional del Coachee.¿Cuál es el retorno de la inversión en Coaching?
El Coaching se paga en sí mismo, ya que los beneficios que normalmente se obtienen de los logros conseguidos son muy superiores a la inversión. La mayoría de los procesos proporcionan nuevas habilidades y competencias a las personas que los realizan, y su aplicación práctica es válida para todos los entornos (familia, trabajo, amigos, hijos, padres, pareja, etc.). Porque ¿cuánto vale ser capaz de liderar mejor un equipo?, ¿y ser capaz de mejorar la comunicación con la pareja? ¿Cuánto vale mejorar la relación con los hijos?